La Red Universitaria por los Derechos Humanos (RedUni) continúa formando Defensores RedUni en todo el país llevando hasta las universidades autónomas sus talleres y foros «DDHH: Visión de la comunidad universitaria».
Lea también: Más de 25 #DefensoresRedUni fueron capacitados en promoción y defensa de DDHH en Carabobo
En esta oportunidad la formación se llevó a cabo en el Colegio de Abogados en el estado Zulia, donde se capacitaron más de 30 nuevos DefensoresRedUni, en talleres y foros dictados por David Gómez, director de la organización Aula Abierta en el estado y profesor del Diplomado para Defensores en Derechos Humanos de la RedUni, además del abogados Jorge Govea, los profesores Livio de los Ríos, Juan Berrios, Ricardo Villalobos, Karla Velazco, Ines Faría y Jesús Faría.
Durante los talleres se capacitó a los miembros de la comunidad universitaria en la promoción y defensa de los derechos fundamentales dentro de las comunidades vulnerables, además de un recuento histórico sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Mientras que en el foro público, conversamos sobre las herramientas de cada uno de los Defensores RedUni para incidir positivamente en sus espacios de acción, generando propuestas para la defensa de sus derechos.
Asimismo, el equipo de RedUni visitó el programa de radio Aula Abierta, organización aliada, transmitido por la emisora Luz Radio 102.9fm, para discutir las condiciones de los derechos fundamentales dentro de las universidades, que se ven afectadas por la crisis generalizada que atraviesa el país.
Durante la realización de los talleres y foros, los asistentes presenciaron la crisis eléctrica que se vive en el país, situación que se ve agudizada en estados fronterizos como Zulia y Táchira, teniendo que realizar parte de la actividad con ayuda de una planta eléctrica pues el servicio, de por sí inestable, falló en reiteradas oportunidades durante la formación.
La falta de electricidad no impidió que universitarios se formaran como Defensores de Derechos Humanos en los talleres organizados por @redunivenezuela@AulaAbiertaVE y @LUZDDHH.#DerechosUniversitarios #DDHH https://t.co/OmGyxTs9eS pic.twitter.com/Mxq5t35eU2
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) July 27, 2019
RT AulaAbiertaVE: En los "Talleres para Defensores de Derechos Humanos de la Comunidad Universitaria", la prof. Innes Faria señaló que los Estados pueden negar que se violen los #DDHH, pero nunca se puede negar el valor jurídico de la declaración univers… pic.twitter.com/dSlqwavNZF
— UNIESPACIO (@Uniespacio) July 24, 2019
Lea también: Más de 30 #DefensoresRedUni se capacitaron en el primer día de formación en la UCV
Finalmente, los estudiantes aprovecharon la oportunidad para aupar las iniciativas de formación que se desarrollan desde la Red Universitaria por los Derechos Humanos y demás organizaciones aliadas y denunciar a través de las redes sociales la limitaciones que viven dentro de sus casas de estudio para desarrollar su accionar democrático.
Deja un comentario