Los representantes estudiantiles de la Universidad de Carabobo (UC) denunciaron el incumplimiento del acuerdo por parte de la gobernación del estado de acondicionar las unidades de transporte de la UC, luego de que hace tres meses el Consejo Universitario recurriera a un contrato vigente con la Gobernación de Carabobo que implicaba la recuperación de 10 unidades de transporte, prometiendo que serían entregadas en 2 semanas, llevándose cinco unidades de esta casa de estudios, las cuales fueron devueltas muy deterioradas, según explicó Jesús Díaz, Secretario General de la Federación de Centros Universitarios de la UC.
«El 9 de julio después de una solicitud de unos estudiantes afectos a la gobernación de Carabobo, se trasladaron 5 unidades de transporte para su recuperación, mediante un convenio existente entre la Universidad y la gobernación. Luego de 3 meses, el 25 de septiembre, llegaron las unidades al estacionamiento del rectorado con baterías dañadas, cauchos lisos y vencidos, vidrios rotos y otras condiciones deplorables» dijo Luis Alejandro Yaguarate, Consejero Universitario de la UC y defensor de la Red Universitaria por los Derechos Humanos, quien destacó que esas unidades no pueden ser usadas por los ucistas en esas condiciones», detalló Díaz.
«Todos los estudiantes debemos ir con mucho sacrifico a las aulas de clases, todos los días, sin contar con el transporte universitario, a muchos nos toca llegar a la universidad caminando porque no tenemos efectivo ni unidades» dijo Jesús Díaz, quien además envió un mensaje a Rafael Lacava, gobernador de Carabobo: «usted con un vídeo lleno de bombas y platillos anunció que estas unidades serían repotenciadas en su totalidad y le cayó a mentiras a más de 28.000 estudiantes. Yo le hago la pregunta, gobernador, ¿quién engañó a quién?». El dirigente destacó que las acciones y promesas de Rafael Lacava se hicieron a través de los líderes estudiantiles que simpatizan con él.
El parque automotor de la Universidad de Carabobo cuenta con 64 unidades, que se convierten en 83 cuando se suman las que se encuentras en la sede de Aragua, de esa totalidad solamente hay 6 operativas, lo que representa menos del 1% y da cuenta del deterioro extremo en el que se encuentra la universidad. Las unidades operativas fueron recuperadas a través de las gestiones de la Dirección de Transporte, después de una denuncia realizada por la Federación de Centros Universitarios, explicó el dirigente estudiantil. «Queremos que se deje de mentir y que se deje el show» dijo Jesús Díaz.
«La Universidad no va a parar, la universidad no se va a cerrar porque aquí hay una dirigencia estudiantil comprometida con la academia y con un país que quiere un cambio» dijo Díaz, quien hizo un llamado a que se mantenga la universidad abierta y trabajando porque la lucha debe darse desde esos espacios.
Deja un comentario