Los concursos realizados para regularizar situaciones de palmaria injusticia en contra de profesores que tenían 10 años o más, al servicio de la Universidad de Carabobo, pero con una particularidad que los ponía en minusvalía. Los profesores contratados podían seguir siéndolo pero no lograban ingresar al personal ordinario, porque el baremo castigaba la antigüedad y la experiencia al servicio de la Universidad. Más años de graduado, menos posibilidad de ingreso. La razón en muchos casos fue el atraso de la institución en sacar a concurso en determinadas asignaturas.
Desde el consejo universitario de la UC, se planteó el caso. Es necesario aclarar que no era una problemática solo de la Facultad de Ciencias de la Educación, sino de todas las facultades, en algunas más presencia de contratados que en otras, pero en las mismas condiciones. El Consejo Universitario nombró una Comisión para estudiar la situación planteada, la cual fue integrada por los decanos José Corado (FCS), José Marcano (FACYT) y el consejero Carlos Cochiarela y la consultoría jurídica. Esa Comisión, estuvo coordinada por Pablo Aure como secretario de la UC.
“Desde el Consejo Universitario de la Universidad de Carabobo hemos logrado varios avances, que en mi condición de secretario de la institución, en cualquier momento los expondré. No tengo ninguna duda que desde el punto de vista personal hemos cometidos muchos errores, pero nuestras intenciones no han sido otras distintas a la de lograr la estabilidad institucional y sobre todo la paz en estos tiempos de dificultades nacionales.” Destacó Pablo Aure, Secretario de la Universidad de Carabobo.
Deja un comentario