El Diplomado Online Para Defensores en Derechos Humanos de la Red Universitaria por los Derechos Humanos (RedUni) inicia su fase de postulaciones a la tercera y última cohorte desde el 05 al 19 de junio.
Este es un programa de formación, impulsado por las organizaciones Consorcio Desarrollo y Justicia, la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía, Cedice Libertad y la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet) financiado por la Unión Europea, está destinado a la capacitación de miembros de la comunidad universitaria en la promoción, protección, ejercicio y defensa de los derechos humanos fundamentales, orientando el rol del Defensor RedUni a dar respuesta a los grandes desafíos que presentan actualmente las universidades, referidos a la crisis de la estructura económica y social, en especial de la población en situación de vulnerabilidad.
Este diplomado, busca incidir principalmente en aquellos miembros de la comunidad universitaria y/o miembros de organizaciones de la sociedad civil en Venezuela que sean capaces de identificar las violaciones a los derechos humanos y lleven a cabo prácticas que permitan la promoción, protección y defensa de los derechos humanos en el contexto de la sociedad actual.
El Diplomado Online para Defensores en Derechos Humanos de la RedUni, ofrece a través de 6 módulos, capacitación a sus estudiantes a través de un recorrido por las nociones básicas de derechos humanos, mecanismos de protección, incidencia nacional e internacional, mecanismos de documentación, denuncia y difusión, mecanismos de monitoreo y control y en el último módulo deberán realizar los talleres de réplica que consiste en impartir los conocimientos adquiridos sobre derechos humanos a comunidades en situación de vulnerabilidad. En la primera y segunda cohorte logramos impactar a 65 organizaciones de la sociedad civil, 41 instituciones de educación superior y en 21 estados del país.
La Red Universitaria por los Derechos Humanos cuenta con un grupo de profesores de alta categoría, con una sólida formación académica, que han obtenido su título de maestría y/o doctorado, en universidades de reconocida trayectoria nacional o internacional. A su vez tomamos en cuenta su experiencia profesional en procesos de investigación, publicación y activismo en el ámbito de los derechos humanos. Esos profesores son:
- Herviz González, es Doctora en ciencias políticas, Especialista en derecho y política Internacional, tiene estudios avanzados de educación en Derechos Humanos, fue Abogada litigante ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, actualmente es Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Arturo Michelena y es la coordinadora académica del Diplomado.
- Mayda Hocevar, es Abogada, Magíster en filosofía, Doctora en derecho de la Universidad de Salamanca, España, profesora universitaria y Directora del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes.
- David Gómez Gamboa, es Abogado, Licenciado en comunicación social, Doctor en ciencias políticas, Director de la ONG Aula Abierta y coordinador de la Comisión de Derechos Humanos de la Universidad del Zulia. Ha participado como profesor visitante en la Universidad de Nueva York (2018), Max Planck Institute de Heidelberg Alemania (2013) y Universidad de Ottawa, Canadá (2011).
- Oscar Patiño, es Magíster en gerencia pública del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Abogado con experiencia en redacción de opiniones legales al Sistema Interamericano de Protección de derechos humanos, participó en las audiencias públicas CIDH 2017, Washington DC. Coordinador General en la ONG Compromiso Compartido
- Juan Carlos Barreto, es Politólogo, Magíster en planificación del desarrollo, mención planificación global, profesor universitario y Director del Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela.
- Kelvi Zambrano, es Abogado, Especialista en derecho administrativo y derecho procesal civil, Magíster en derecho constitucional, profesor universitario y Defensor de presos políticos en Venezuela.
- Henry Henríquez, es Abogado, Especialista en derecho constitucional, Magíster en derecho administrativo y profesor de postgrado.
En la primera y segunda cohorte se postularon más de 500 personas y este programa de formación ha logrado capacitar a más de 100 nuevos Defensores RedUni que a través de sus talleres de réplica han logrado tener incidencia empoderando a los miembros de las comunidades vulnerables para la defensa de los derechos fundamentales.
RedUni Venezuela es la oportunidad que puede tener todo miembro de la comunidad universitaria para formarse y mejorar la realidad del sistema universitario ¡Reclamando libertades! A través de la defensa de los derechos humanos para darle respuesta a la crisis presupuestaria, deserción estudiantil y la garantía de políticas que fortalezcan el sector universitario.
Para mayor información sobre el proceso de postulación pueden ingresar a la página web www.redunivenezuela.com, seguirlos a través de sus redes sociales @redunivenezuela o escribir al correo electrónico diplomadoreduni@gmail.com
Deja un comentario