RedUniRedUniRedUniRedUni
  • Quienes somos
  • Formación
    • Diplomado Online
    • Talleres y Foros
  • Monitor RedUni
    • Boletines
    • Infografías
    • Artículos
    • Publicaciones
    • Centro de Denuncias
  • Activismo
    • Voluntariado
    • Encuentro Nacional
  • Galería

El Odio también es una amenaza para la Universidad

    Home Reduni El Odio también es una amenaza para la Universidad

    El Odio también es una amenaza para la Universidad

    By RedUni Venezuela | Reduni | 0 comment | 25 noviembre, 2020 | 0
    Hace 63 años el dictador Marcos Pérez Jiménez motivo la revuelta estudiantil que hizo estallar una huelga general en la Universidad Central de Venezuela. El Odio fue el principal detonador. Esto ocurrió el 21 de noviembre del 1957.
    El Odio encarceló a muchos estudiantes de la UCV por protestar en las calles, quienes quedaron a merced de la seguridad Nacional. Tristemente esta situación se repite en la historia contemporánea; en el 2014 y el 2017 la persecución injusta contra jóvenes universitarios, por simplemente expresar nuestro descontento frente a la grave situación sociopolítica que atraviesa el Pueblo venezolano.
    El Odio cercena a los centros de educación superior, como ocurrió en la dictadura del 1957, pero no puede vencer a la esperanza a y los ideales de libertad, detonantes del golpe de estado de 1958 que derrocó al Dictador.
    Importantes reflexiones nos dejan la historia a la actual dirigencia estudiantil: el día del estudiante universitario significa la conmemoración de los Derechos y las libertades ciudadanas.
    Los estudiantes universitarios buscamos alternativas durante 22 años de vulneración de nuestros derechos estudiantiles de forma sistémica, al parecer ya ni se nota de tan cotidianos que son e incluso esta situación ha permitido el abandono parcial o total de las carreras universitarias. No me refiero únicamente a las reivindicaciones estudiantiles, a las olvidadas becas, al comedor y al transporte universitario. No es solo eso.
    Me refiero a la necesidad de reivindicar los derechos humanos, el derecho a la igualdad de oportunidades, el derecho a la educación, a la libertad de expresión y de pensamiento… Es urgente abrir las puertas de Venezuela nuevamente al mundo, a la inversión, al intercambio de conocimientos, para dignificar a la Universidad como el motor fundamental de un país verdaderamente libre.
    El reconocimiento de las capacidades de todos nos permite reflexionar sobre los tiempos que estamos viviendo como estudiantes, miembro de una sociedad responsable de su pasado, presente y futuro. Los tiempos nos exigen innovar, transformarnos, reinventarnos, pero la lucha debe centrarse en rescatar a la Universidad verdaderamente autónoma, donde ella misma se autogestione económicamente.
    La universidad no puede seguir escondiéndose detrás del concepto tradicional de » Autonomía». Hay que volver a los orígenes y desde la UCV seguir venciendo la sombra, sin feudalismo mucho menos reinados.
    Compañeros, el balance del 2020 sobre la educación es muy negativo. Nos alejaron de las aulas, nos dejaron sin recursos, vivimos los tiempos más oscuros de la historia republicana. Pero no desmayemos, la Universidad democráticas debe seguir luchando por la excelencia académica.
    ..
     Inyerveth Bellorin
    Presidente del centro de estudiantes de la escuela de Derecho en la UCV.
    @inyerbellorin

    —

    Sin etiquetas.

    Deja un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Entradas recientes

    • Promover la libertad, elevar la calidad: acciones de la futura Universidad venezolana, Luis Alfonso Herrera Orellana
    • Boletín N° 27 | Balance del 2020 de la situación de la Universidad de Carabobo
    • Boletín N° 26 | Recorrido por la situación de la ULA desde el inicio de la pandemia
    • Boletín N° 25 | Situación salarial de los trabajadores de la UCV
    • El Odio también es una amenaza para la Universidad

    Últimos tweets

    Copyright 2018 RedUni | Todos los Derechos Reservados
    • Quienes somos
    • Formación
      • Diplomado Online
      • Talleres y Foros
    • Monitor RedUni
      • Boletines
      • Infografías
      • Artículos
      • Publicaciones
      • Centro de Denuncias
    • Activismo
      • Voluntariado
      • Encuentro Nacional
    • Galería
    RedUni